Presentación del libro "Negación y Utopía" y conversatorio sobre la Teoría Crítica en América Latina

El CIHAC y el lector DAAD Nils Hinnerk Schulz organizaron un encuentro académico que reunió pensamiento crítico y reflexión latinoamericana en la UCR. El evento marcó el cierre oficial de su gestión como lector DAAD en la universidad.

6/25/20253 min read

El pasado miércoles 11 de junio de 2025 se llevó a cabo en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Costa Rica (UCR) un evento que reunió pensamiento, historia y crítica en un mismo espacio: la presentación del libro Negación y Utopía. Reflexiones Latinoamericanas sobre la Teoría Crítica, editado por el lector del DAAD en Costa Rica, Mag. Nils Hinnerk Schulz. Esta obra colectiva se enmarca en una iniciativa que busca reexaminar los postulados de la Escuela de Fráncfort desde una perspectiva latinoamericana contemporánea.

El evento incluyó también un conversatorio titulado Vida Errónea, en el que participaron destacados académicos nacionales, convocados a reflexionar sobre la vigencia y los alcances actuales de la Teoría Crítica en el contexto regional.

La actividad fue difundida previamente en una página web informativa.(Accede aquí)

El libro presentado es resultado directo del simposio “100 años de Teoría Crítica”, celebrado en 2023 por iniciativa del mismo lector DAAD en colaboración con el Centro de Investigaciones Históricas de América Central (CIHAC) de la UCR. Este simposio contó con la participación de especialistas de Costa Rica, Chile y Argentina, quienes aportaron visiones plurales sobre los desafíos éticos, sociales y políticos que atraviesan nuestras sociedades.

Además, incluye un mensaje especial del Embajador de Alemania en Costa Rica, Sr. Daniel Kriener, subrayando la importancia de este tipo de intercambios intelectuales para el fortalecimiento de los lazos entre Alemania y la región.

Una publicación que continúa el diálogo del simposio "100 años de Teoría Crítica"

El libro digital, de acceso gratuito, puede descargarse directamente desde la página de publicaciones del CIHAC:  https://cihac.fcs.ucr.ac.cr/e-books/

Durante la actividad, la obra fue presentada por el historiador Dr. Ronny Viales Hurtado, director del CIHAC, quien destacó el valor académico y crítico del volumen. La moderación del conversatorio estuvo a cargo de la Dra. Cécile Stehrenberger, actual catedrática Wilhelm y Alexander von Humboldt del DAAD.

Participaron en el diálogo los académicos Dr. David Díaz Arias, Dr. Fabrizio Fallas Vargas, y Dr. Iván Villalobos Alpízar, quienes abordaron la vigencia de conceptos como utopía e industria cultural en las complejas realidades latinoamericanas actuales. También se contó con una intervención del editor Schulz.

El conversatorio se caracterizó por ser una discusión dinámica, con una participación activa y numerosos aportes de la audiencia que enriquecieron notablemente el intercambio de ideas.

Presentación y conversatorio con perspectivas locales

La actividad contó con la presencia especial de la Alexandra Christine Herr, consejera de la Embajada de Alemania en Costa Rica, quien fue invitada de honor y ofreció un discurso en el que expresó su reconocimiento al lector DAAD Nils Hinnerk Schulz por su labor durante su estancia en el país.

En sus palabras, agradeció el compromiso sostenido del lector con el desarrollo del idioma y la cultura alemana en Costa Rica desde 2022 a través de actividades académicas, culturales y de divulgación que han dejado una huella significativa en distintos espacios universitarios y públicos. Este evento marcó además el cierre oficial de su período como lector DAAD en la Universidad de Costa Rica, brindando un marco de despedida con sentido académico e institucional.

Una despedida con reconocimiento institucional

Nils Hinnerk Schulz
Lector del DAAD en Costa Rica (03.2022–08.2025)
Próximo lector del DAAD en México

Para información sobre becas en Alemania del DAAD, visita: www.daad-costa-rica.org

____________________________________________