Exposición del Lector del DAAD en el 4to Congreso Andino de Profesores de Alemán celebrado en Bolivia

Nils Schulz presenta un proyecto innovador educativo y comparte estrategias para fomentar el aprendizaje del idioma alemán.

11/7/20243 min read

El lector del DAAD Nils Schulz pasó una semana inspiradora y llena de acontecimientos en Sucre, Bolivia, del 12 al 19 de octubre. Después de una reunión de intercambio y networking regional de las personas lectores y lectores locales del DAAD que trabajan en América Latina, se llevó a cabo una capacitación de dos días sobre los módulos de estudio de Dhoch3.

Con el proyecto Dhoch3, el DAAD apoya la formación académica de futuros profesores y profesoras de alemán en escuelas y universidades. La oferta en línea es gratuita y está dirigida a docentes y sus estudiantes en universidades de todo el mundo. Posteriormente, Nils Schulz participó en el 4º Congreso Andino de Docentes de Alemán (ADLK) en la Universidad Mayor Real y Pontificia San Francisco Xavier de Chuquisaca.

Capacitación en Dhoch3: El futuro de la enseñanza

Casi 350 participantes se distribuyeron en 20 secciones con más de 150 contribuciones, además hubo diez conferencias plenarias, tres paneles sobre temas actuales y talleres. En la sección de Multimodalidad, aprendizaje estético y performativo en la enseñanza de idiomas (literatura, imagen, cine, música, teatro), la contribución de Nils Schulz, Desconstrucción lúdica de material DaF (histórico) en combinación con música, fue recibida con gran entusiasmo.

Innovación pedagógica: La propuesta del Lector DAAD

Sucre: Nuevo epicentro de la enseñanza del alemán

La participación de expertos internacionales, como el Lector DAAD en Costa Rica, enriqueció los debates y aportó nuevas perspectivas para mejorar la calidad de la enseñanza del idioma en la región. La cobertura mediática que recibió el evento en Bolivia, tanto a nivel nacional como local, no solo visibilizó las últimas tendencias en la enseñanza del idioma, sino que también fortaleció los vínculos académicos y culturales entre Bolivia y Alemania.

La ciudad de Sucre se transformó en el epicentro de la enseñanza del alemán en América Latina al acoger el IV Congreso Andino de Docentes de Alemán (ADLK). Este encuentro académico de relevancia internacional, que se celebra cada cuatro años y ha recorrido ciudades como Quito, Santiago y Bogotá, contó con el respaldo fundamental de la Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca, la única institución boliviana que imparte la carrera de Alemán. La ceremonia inaugural, presidida por el embajador de Alemania en Bolivia, José Schulz, y la embajadora de Suiza en Bolivia, Edita Vokral, junto a autoridades locales y académicas, marcó el inicio de las actividades educativas.

La participación de Nils Schulz en Sucre fue una muestra del compromiso del DAAD con la promoción de la enseñanza del alemán y el apoyo a sus lectores. Gracias a iniciativas como Dhoch3 y a la participación activa de lectores en congresos internacionales, el DAAD contribuye a fortalecer la comunidad de docentes de alemán en América Latina y a garantizar un futuro prometedor para la enseñanza del idioma.

Universidad Mayor Real y Pontificia San Francisco Xavier de Chuquisaca en Sucre, Bolivia